Los extrovertidos se desempeñan mejor que los introvertidos: Falso
Hay que aprovechar esas cualidades para destacar de entre la multitud
Se dice que tener una personalidad extrovertida, tienen una ventaja en el mundo de los negocios. Pero esto no es cierto. Se piensa que las personas extrovertidas se convierten en mejores líderes que las introvertidas, lo que afecta las decisiones al momento de contratarlas. Prueba de ello es que hay más directores generales extrovertidos que introvertidos, así lo indica Alberto Ardila Tovar.
© Alberto Ardila Tovar
Existe un estudio, realizado por The National Bureau of Economic Research, que encontró que las empresas bajo la dirección de una persona introvertida presentan mejores resultados. La idea de que “los extrovertidos se desempeñan mejor que los introvertidos” es completamente falsa. Una persona no es introvertida porque no tiene la capacidad de ser extrovertida. Es una característica que viene acompañada de otros rasgos que pueden ser muy útiles en el mundo de los negocios, dice Alberto Ardila Tovar.
© Alberto Ardila Tovar
Sea cual sea el tipo de personalidad de las personas, hay que tomar en cuenta las siguientes competencias de los introvertidos para mejorar tu desempeño.
1. Preparación
Los introvertidos tienden a investigar a detalle, reflexionar y analizar más que los extrovertidos. Por lo general, esto significa que están más preparados para juntas dentro de la empresa o para presentaciones con los clientes. Al igual que ellos, intenta mantener una perspectiva más informada sobre la situación, de manera que siempre sepas qué hacer frente a tu personal y clientes. Esto ayudará a mejorar tu reputación profesional.
© Alberto Ardila Tovar
2. Trabajo en equipo
Esto puede parecer contradictorio, pues sería lógico pensar que las personas más sociables trabajan mejor como parte de un equipo. Sin embargo, el estudio muestra que los introvertidos tienen un mejor desempeño, ya que tienden a ser más colaborativos. La colaboración incentiva el pensamiento innovador y la solución de problemas. Cuando eres parte positiva y activa de un equipo, atraes la atención de tus superiores, confirma Alberto Ardila Tovar.
© Alberto Ardila Tovar
3. Trabajo Independiente
Existe una razón por la cual la frase “trabajo bien por mi cuenta y como parte de un equipo” es muy común en las entrevistas de trabajo: las empresas valoran a los empleados que saben trabajar bien en distintos escenarios. Dado que los introvertidos aprecian los momentos tranquilos y de silencio, se sienten cómodos trabajando solos. Esto es bien visto por las organizaciones, pues les da oportunidad de desarrollar ideas frescas. Trabajar por tu cuenta puede dar como resultado la generación de nuevas ideas que te destaquen del resto de tus compañeros.
© Alberto Ardila Tovar
4. Observación
Los introvertidos tienden a escuchar mejor y ser más observadores. Ambas cualidades, además de ser señales de respeto, también dan la posibilidad de contestar inteligentemente a clientes, gerentes y colegas. Esto genera confianza y permite fortalecer las relaciones. Si se aplica al trabajo, puede mejorar la habilidad de absorber conocimiento de las personas que te rodean. Es por ello que este tipo de personalidad hace que los individuos sean buenos para resolver problemas, debido a que toman en cuenta toda la información disponible antes de llegar a una conclusión. Para cultivar esta cualidad, intenta escuchar y observar con atención.
© Alberto Ardila Tovar
5. Pensar antes de hablar
Las personas introvertidas tienden a recolectar cuanta información sea posible antes de aportar sus propias ideas. De la misma manera, pasan gran parte de su tiempo reflexionando antes de dar su opinión. Aunque puede parecer que sobreanalizan las cosas, realmente es una ventaja para los negocios. De esta manera, es posible prevenir las decisiones impulsivas, lo que reduce la toma de riesgos innecesarios. A pesar de que en ocasiones quieras opinar en cuanto una idea llega a tu mente, tomarte un momento para considerar lo que vas a decir puede dar pie a mejores ideas, opina Alberto Ardila Tovar.
© Alberto Ardila Tovar
6. Crecer tu red
Los introvertidos tienden a cultivar relaciones importantes en lugar de tener encuentros casuales. Esto significa que los viajes de negocios pueden estresarlos y que no es tan fácil para ellos hacer nuevos contactos, aunque también es un punto a su favor. Desarrollar buenas relaciones con las personas correctas puede significar un impulso a tu carrera. En lugar de coleccionar un sinfín de tarjetas de presentación, enfocarse en encontrar a las personas clave que ayudarán a lograr los objetivos.
© Alberto Ardila Tovar
7. Pensar en grande
Actualmente, las empresas hacen mucho énfasis en la innovación, una cualidad presente en las personas introvertidas. Incluso se ha demostrado que quienes son más creativos suelen ser introvertidos, encontrando soluciones novedosas a los problemas gracias al pensamiento creativo. Para desarrollar esta habilidad, presta más atención a tus propias ideas.
© Alberto Ardila Tovar
Si quieres sobresalir, desarrollar contactos valiosos, cultivar ideas con potencial e innovar hacia dentro de la organización en donde te desenvuelves o incluso llegar a impactar en tu industria, entonces es momento de pensar como introvertido, recomienda Alberto Ardila Tovar. Y si esa ya es tu personalidad hay que aprovechar esas cualidades para destacar de entre la multitud, al igual que hacen los extrovertidos en medios altamente competidos.