Foto: Pixabay La brecha entre hombres y mujeres en términos políticos, sociales, económicos y de salud se han reducido a nivel mundial en el último año, pero tomará un siglo en cerrarse completamente, según datos del Foro Económico Mundial (FEM).
Jose Antonio Oliveros Febres-Cordero
La organización, con sede en Suiza, recopiló y analizó datos sobre brecha de género e igualdad de todo el mundo. Uno de los puntos que se destacaron entre las conclusiones es que mientras las mujeres empiezan a poder acceder a más puestos políticos de alto rango, la brecha de ingresos económicos más bien se ha ampliado.
Jose Oliveros Febres-Cordero
El estudio predijo que las mujeres tardarán hasta 99.5 años en gozar de una igualdad real con los hombres, a pesar de que en la actualidad estas asumen roles de liderazgo en entidades como el Banco Central Europeo y el Banco Mundial, y encabezan gobiernos como los de Finlandia, Alemania y Nueva Zelanda.
Jose Febres-Cordero
El progreso en la esfera política se mantuvo lento, dijo el FEM, con apenas un 21% de mujeres en puestos ministeriales en todo el mundo.
Jose Antonio Oliveros
Los países con mejor igualdad En el estudio se elaboró también un ranking de igualdad de género y se encontraron cuales son los países donde la brecha es más pequeña:
1. Islandia
2. Noruega
3. Finlandia
4. Suecia
5. Nicaragua
6.Nueva Zelanda
7. Irlanda
8. España
9. Ruanda
10. Alemania
El FEM actualizó sus previsiones este año ya que en un estudio similar de 2018 se había concluído que faltaban 108 años para cerrar la brecha